Nacimiento de la W.A.K.O.: Historia y Evolución del Kickboxing
El mundo de los deportes de contacto ha sido testigo de la evolución y el establecimiento de organizaciones clave que han definido y promovido distintas disciplinas a nivel global. Una de estas organizaciones es la W.A.K.O. (World Association of Kickboxing Organizations), que ha jugado un papel crucial en el desarrollo y la difusión del kickboxing. Este artículo explora el nacimiento de la W.A.K.O., su historia, y su impacto en los deportes de contacto.
Orígenes de la W.A.K.O.
El pionero del full-contact y organizador de la primera confrontación USA-Europa en esta disciplina, Mike Anderson, fundó en 1974 la Professional Karate Association (P.K.A.). Esta organización se dedicaba a la promoción y difusión del full-contact karate a nivel profesional en todo el mundo. La P.K.A. fue esencial en establecer una base sólida para el desarrollo de este deporte.
Fundación de la W.A.K.O.
En 1976, Mike Anderson fundó en Berlín la WAKO, World All-Style Karate Organization. La visión de Anderson era crear una organización que pudiera unificar y regular las competiciones de full-contact karate y otras disciplinas de karate de contacto, proporcionando una plataforma internacional para atletas de todo el mundo.
Conflictos y Transformación
### Enfrentamiento con la WUKO
Poco después de la fundación de la WAKO, Jacques Delcourt, presidente de la World Union of Karate Organizations (WUKO), emprendió una campaña contra la WAKO y el full-contact karate. Delcourt buscaba prohibir el uso del término «karate» por parte de la WAKO, temiendo que la creciente popularidad del full-contact karate pudiera amenazar la hegemonía del karate tradicional.
Cambio de Nombre y Enfoque
En 1980, durante el congreso mundial de la WAKO en Londres, se decidió eliminar el término «karate» de la asociación y de la disciplina de full-contact. Este cambio fue estratégico para evitar conflictos con las federaciones de karate y establecer al kickboxing como una disciplina independiente con su propia metodología de entrenamiento, competición y filosofía.
Las siglas WAKO se mantuvieron, pero su denominación cambió a «World Association of Kickboxing Organizations». Este rebranding permitió a la WAKO expandirse y desarrollarse sin las restricciones y el antagonismo asociados al término «karate».
Liderazgo y Crecimiento
Presidencia de Ennio Falsoni
Ennio Falsoni sucedió al berlinés Georg Bruckner como presidente de la WAKO. Falsoni, una figura controvertida con tantos admiradores como detractores, ha sido fundamental para llevar a la WAKO a la cima de las federaciones de deportes de contacto. Bajo su liderazgo, la WAKO ha crecido significativamente, organizando campeonatos mundiales y continentales, y estableciendo estándares internacionales para las competiciones de kickboxing.
Expansión y Reconocimiento
La WAKO ha trabajado incansablemente para obtener reconocimiento oficial y para que el kickboxing sea aceptado como un deporte legítimo en la comunidad internacional. La organización ha logrado un crecimiento notable en términos de miembros y eventos, siendo ahora una de las federaciones más respetadas en el mundo de los deportes de contacto.
Impacto y Legado
Desarrollo del Kickboxing
El establecimiento de la WAKO ha sido crucial para el desarrollo del kickboxing como deporte. Al separar el kickboxing del karate, la WAKO permitió que la disciplina evolucionara con sus propias reglas, técnicas y filosofías, lo que ha llevado a una mayor aceptación y popularidad a nivel global.
Formación de Atletas
La WAKO ha sido instrumental en la formación de atletas de alto nivel, proporcionando plataformas competitivas internacionales donde pueden demostrar y desarrollar sus habilidades. A través de campeonatos y eventos, la WAKO ha contribuido a elevar el perfil del kickboxing y a establecer estándares de excelencia en el deporte.
¿Quién fundó la WAKO y cuándo?
La WAKO fue fundada en 1976 en Berlín por Mike Anderson, un pionero del full-contact y organizador de la primera confrontación USA-Europa en esta disciplina.
¿Por qué cambió la WAKO su nombre y enfoque en 1980?
En 1980, la WAKO eliminó el término «karate» de su nombre para evitar conflictos con las federaciones de karate y establecer al kickboxing como una disciplina independiente con su propia metodología de entrenamiento y competición.
¿Quién es Ennio Falsoni y cuál ha sido su papel en la WAKO?
Ennio Falsoni sucedió a Georg Bruckner como presidente de la WAKO. Bajo su liderazgo, la WAKO ha crecido significativamente y se ha convertido en una de las federaciones más respetadas en los deportes de contacto.
¿Cuál ha sido el impacto de la WAKO en el kickboxing?
La WAKO ha sido crucial para el desarrollo del kickboxing, separándolo del karate y permitiendo que evolucione con sus propias reglas y técnicas. Ha proporcionado plataformas internacionales para la competencia y ha establecido estándares de excelencia en el deporte.
El nacimiento y evolución de la WAKO ha dejado una marca indeleble en el mundo de los deportes de contacto, consolidando al kickboxing como una disciplina respetada y practicada globalmente. Su historia refleja la capacidad del deporte para adaptarse y crecer frente a desafíos y cambios, siempre buscando el avance y el reconocimiento a nivel mundial.
